Investigadora Principal
Profesora de Psicología
Doctora en Psicología por la Universidad de Deusto. Investigadora principal del Equipo Deusto Stress Research. Su actividad investigadora se centra en factores de vulnerabilidad y resiliencia ante el estrés. Algunas líneas de investigación son la violencia familiar, la depresión en la adolescencia, mindfulness y cyberbullying. Imparte varias asignaturas de grado y master relacionadas con intervenciones psicológicas y con metodología de la investigación.
Contacto: esther.calvete@deusto.es
Tel.: Extensión 2847
Página Personal: Ecalvete, ResearchGate.
Investigadora Senior
Profesora de Psicología
Doctora en Psicología por la Universidad de Deusto. Investigadora Senior en en el equipo Deusto Stress Research. Imparte varias asignaturas en el Grado de Psicología y Máster en Salud Mental y Terapias Psicológicas. Su investigación se centra en la identificación de los factores relacionados con la conducta violenta y la depresión.
Contacto: izaskun.orue@deusto.es
Tel.: Extensión 2935
Página Personal: izaskunorue, ResearchGate
Investigadora Doctora
Profesora de Psicología
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el año 2015 investigadora postdoctoral en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Deusto. Su actividad investigadora se centra en el estudio de la etiología, desarrollo y prevención del comportamiento violento en la adolescencia.
Contacto: liria.fernandez@deusto.es
Tel.: Extensión 2800
Página Personal: ResearchGate
Investigadora Doctora
Profesora de Psicología
Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología por la Universidad de Deusto. Su labor como investigadora se centra principalmente en los efectos protectores de la capacidad de mindfulness ante el estrés en infancia y adolescencia.
Contacto: nerea.cortazar@deusto.es
Tel.: Extensión 2668
Página Personal: ResearchGate
Investigadora Doctora
Profesora de Psicología
Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología por la Universidad de Deusto. Imparte varias asignaturas en el Grado de Psicología, doble Grado de Educación Social y Trabajo Social y módulos del Máster General Sanitario. Su labor como investigadora principalmente se centra en la identificación de factores de riesgo y protección de la conducta violenta en la adolescencia (p. ej., Violencia filio-parental).
Contacto: joana.delhoyo@deusto.es
Tel.: Extensión 2148
Página Personal: ResearchGate
Investigadora Doctora
Profesora de Psicología
Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología Clínica y Salud Mental por la Universidad de Deusto. Es profesora de varias asignaturas en el Grado de Psicología. Su labor como investigadora se centra en : Trastorno Bipolar, Resiliencia, Calidad de vida, Recuperación, Diseños cualitativos, Desarrollo y validación de cuestionarios, Diseños cuantitativos longitudinales.
Contacto: a.echezarraga@deusto.es
Tel.: Extensión 2147
Página Personal: ResearchGate
Investigadora Doctora
Profesora de Psicología
Licenciada en Psicología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Deusto. Su labor investigadora se centra en fenómenos relacionados con el acoso a través de Internet.Imparte varias asignaturas en el Grado de Psicología y en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Contacto: borrajo.erika@deusto.es
Tel.: Extensión 3112
Página Personal: ResearchGate
Investigadora
Profesora de CAFyD
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Deusto. Investigadora del Equipo Deusto Stress Research. Su actividad investigadora se centra en mindfulness, la meditación y aspectos relacionados con la inteligencia corporal, la gestión de las emociones, las habilidades comunicativas y el aprendizaje. Imparte asignaturas de grado y master relacionadas con la expresión corporal, las habilidades comunicativas, las habilidades directivas, y la gestión de las emociones.
Contacto: equevedo@deusto.es
Tel.: Extensión 2761
Página Personal:
Investigadora Predoctoral
Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Actualmente realiza su tesis doctoral titulada: "El rol de las experiencias tempranas y el temperamento en el desarrollo de problemas internalizantes y externalizantes en la infancia"
Contacto: anik.zubizarreta@deusto.es
Tel.: Extensión 2074
Página Personal: ResearchGate
Maite Larrucea
Investigadora Doctora
Profesora de Psicología
Graduada en Psicología por la Universidad de Deusto. Máster en Formación del Profesorado
en la especialidad de Orientación Educativa por la UNIR y Máster de Psicología General Sanitaria por la Universidad de Deusto. Actualmente su trabajo se centra en analizar las relaciones bidireccionales entre los síntomas psicológicos presentados por las figuras parentales y los reportados por preadolescentes, poniendo el foco en el rol del mindful parenting y la autocompasión parental en estas relaciones. Imparte varias asignaturas en el Grado de Psicología de la Universidad de Deusto.
Investigadora Predoctoral
Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Deusto. Actualmente, está realizando su tesis doctoral sobre el rol de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las dinámicas familiares. Su interés se centra en el estudio de la Violencia Filio-Parental (VFP), tanto en contextos offline como online (Ciber-VFP), sus factores de riesgo y protección, y las dinámicas intrafamiliares mediadas por las TIC, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para explorar estos fenómenos.
Gonzalo Quesada
Investigador Predoctoral
Graduado en Psicología y Máster en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente está realizando su tesis doctoral titulada "La calidad de relación y violencia entre hermanos: asociación longitudinal con la violencia filio-parental en adolescentes".
Investigador Postdoctoral
Doctor en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM; España). Master en metodología en ciencias del comportamiento y de la salud (UAM) y Licenciado en psicología por la Universidad Veracruzana (México). Investigador Postdoctoral en el equipo Deusto Stress Research. Su investigación se centra en la identificación e intervención de distintas formas de violencia intrafamiliar y la victimización por motivos de género u orientación sexual.
Contacto: roman.ronzon@deusto.es
Página Personal: ResearchGate
Pello Gutiérrez Freije
Investigador Predoctoral
Graduado en Psicología, Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social por la Universidad de Deusto. Actualmente está desarrollando su tesis doctoral titulada “Boxeo como coreografía del ser: El embodiment como mecanismo de transformación identitaria en el boxeo”.
Contacto: pello.g@deusto.es
Naiara Álvarez García
Investigadora Predoctoral
Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Deusto. Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre factores de vulnerabilidad y resiliencia con perspectiva de género, centrando su investigación en las personas diagnosticadas de autismo. Su trabajo incluye también la validación de un instrumento de medida para identificar las características del espectro de forma inclusiva y sensible al género.
Contacto: naiara.alvarez.g@deusto.es
Extensión: 2933
Amaya Ayala Mieres
Ayudante de Investigación
Graduada en Psicología por la Universidad de Deusto. Actualmente colabora como ayudante de investigación en Deusto Stress Research, participando en un proyecto centrado en los mecanismos psicofisiológicos implicados en la conducta agresiva en adolescentes. Otros temas de su interés son la victimización entre iguales y las conductas autolesivas.
Contacto: amaya.ayala.m@deusto.es
Laura Molina Bravo
Ayudante de Investigación
Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Deusto. Actualmente colabora como ayudante de investigación en un proyecto sobre factores de protección y desistimiento en Violencia filio-parental. También ha participado en investigaciones sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria y "Wise Interventions".
Contacto: molina.laura@deusto.es